Sabias que la Famosa Técnica llamada “Miami Sándwich” para la instalación de recubrimientos y acabados para pisos NO lo aprueban las normas de la TCNA.

¿Entonces que aprueba la TCNA y cuál es la correcta instalación?

Empecemos por Conocer que son los Mortero autonivelante:

¿cómo funcionan? Y ¿cuáles son sus usos?

Reseña Histórica
Los morteros autonivelantes comenzaron a desarrollarse a partir de los años 70. Este producto al igual que el resto de los morteros están compuesto por cemento de anhidrita (conglomerante hidráulico) y arena de granulometría fina.

El mortero autonivelante es un tipo de hormigón que se utiliza principalmente para igualar, nivelar o restaurar una superficie que luego se utilizará para instalar, por ejemplo, un pavimento moderno o un pavimento cerámico.

Esta es la idea con la que se diseñaron los morteros autonivelantes para poder nivelar superficies que presentan diferentes pendientes y así se consigue una superficie pareja, aprovechando la base de suelo existente.

Son pavimentos alternativos a las tradicionales losas de hormigón (coloreadas, estampadas y áridas), se aumenta de 5 a 15 mm de espesor (1/8 hasta 3 inch) y a las 24 horas se pueden recubrir con cualquier recubrimiento como losa, o resina a base de morteros modificados con polímeros o a base de resinas epoxi de alta pureza, combinados con áridos de diferentes granulometrías y diferentes terminaciones: lisos, antideslizantes, autonivelantes. Están especialmente indicado para zonas de alto desgaste mecánico.

¿Qué es el mortero autonivelante? Se trata de un mortero compuesto por arena, cemento, agua y aditivo que se utiliza para preparar las superficies (tanto exteriores como interiores), endureciéndolas, alisándolas y nivelándolas. Una de las características de este producto es su fluidez, es muy líquido lo que le permite nivelarse el solo, por eso lo llaman autonivelante.

¿Cuál es su uso? Los morteros autonivelantes se utilizan para nivelar y adecuar la superficie de trabajo, para poder colocar sin problemas otro revestimiento, (baldosas, suelo laminado…), Lo que obtenemos tras su aplicación es una superficie sólida y lisa. Lista para colocar más fácil y rápidamente nuestro revestimiento definitivo.

¿Qué ventajas presenta? El mortero autonivelante tiene una alta adherencia, no se fisura ni se agrieta, tarda muy poco en endurecerse, es muy resistente al desgaste superficial, es fácil de pulir por lo que su acabado facilita su limpieza. y entre otras ventajas más, tiene una gran capacidad de nivelación y entre sus Propiedades del Mortero Autonivelante nos encontramos:

• El mortero autonivelante tiene un excelente poder de nivelación, excelente adhesión. Además, tiene una alta adherencia, se endurece rápidamente, no se agrieta, es muy resistente al desgaste superficial y, entre otras ventajas, tiene una gran capacidad de nivelación.
• Reparación de suelos tanto en una nueva obra como en una reforma.
• Se puede aplicar en una multitud de superficies y condiciones.
• Con el mortero autonivelante podemos nivelar rápidamente el pavimento de grandes superficies y el tiempo de secado del mortero autonivelante es de 24 horas.
• Su característica diferenciadora es que, gracias a los aditivos conseguimos un producto con excelente fluidez, la cual se distribuye muy bien por toda la superficie, nivelándola.
• Adecuado para la nivelación de suelos de hasta 10 mm de espesor, previo a la instalación del recubrimiento con un rápido desarrollo de resistencias.
• Al utilizar un mortero autonivelante se evita tener que utilizar varios materiales para la misma tarea, con el ahorro económico que ello supone.
• Alta resistencia mecánica y a la abrasión. Si su suelo está sometido a mucha presión, ya sea por el tráfico pesado o por maquinaria pesada, el mortero autonivelante ofrece garantías.
• Los morteros autonivelantes son altamente recomendables para la instalación de calefacción a través del suelo tanto en sistemas de cableado como en tuberías de agua caliente.
• Endurecimiento y secado rápido. Se puede pisar a las 4 horas, aunque el tiempo de fraguado puede alargarse o acortarse en función de las temperaturas y la humedad.
• Con el uso del mortero autonivelante conseguimos suelos más compactos y sin burbujas de aire en su interior, las cuales pueden dejar huecos que podrían restar resistencia al colocar baldosas de cerámicas.

¿Dónde se puede usar el mortero autonivelante?

El mortero autonivelante es adecuado para interiores y exteriores de uso pesado, tales como pisos industriales y para áreas de mucho tráfico, como estacionamientos o cualquier superficie que desee nivelar, restaurar o igualar sin que su piso pierda resistencia ni acabado estético; ya que los morteros autonivelantes se utilizan para mejorar el soporte original, posibilitando el recubrimiento sin problemas con otro material.
Entre los campos de aplicación cabe destacar su uso como base reguladora para moqueta, madera, pavimentos vinílicos, parqué, productos cerámicos o de piedra, suelos industriales, muelles etc.

Es un material adecuado para soleras y nivelación de superficies. Compatible con aislamiento termo acústico y calefacción por suelo radiante. Adecuado para la restauración de pavimentos viejos o dañados.

¿Cuáles son sus usos más frecuentes? Los morteros autonivelantes se pueden utilizar en exterior e interior. Su uso está muy extendido en todo tipo de suelos y superficies donde las más comunes son de uso residencial, comercial o industriales, como, por ejemplo: Casas, Apartamentos, restaurantes, pistas polideportivas exteriores y para zonas de tráfico rodado, como garajes o aparcamientos.

¿Qué grosor o espesor de capa tienen? El grosor o espesor de la capa dependerá del uso y de la frecuencia de tránsito, del tipo de revestimiento que se vaya a aplicar y del desnivel existente en la superficie.

En zonas de un tránsito comercial o industrial de intensidad media, como puede ser un garaje, lo habitual es que la capa tenga un grosor de 10 a 40mm. Para un tránsito de intensidad alta, como puede ser un aparcamiento será de 20 a 40mm. En general se pueden aplicar grosores desde 1/8 a 3” Pulgadas de espesor

Self leveling¿Cómo es su aplicación?

La correcta aplicación de este tipo de mortero autonivelante en el suelo implica verificar la regularidad de la superficie del suelo, de ello depende el espesor del autonivelante en el suelo.

Rellenar coqueras, nidos de grava, hormigón granular, grava a la vista, haciendo un parcheo con mortero polimérico, una masa espesa, de cuerpo plástico para rellenar agujeros en el suelo y así recibir el microcemento autonivelante. (Click Aquí para ver lista de productos LATICRETE)

Las juntas estructurales del suelo se rellenan con masillas anti-fisuración, de elasticidad permanente, que mantendrán cerrada la junta, pero activa a la vez, la junta en el suelo se debe reflejar también en el revestimiento final a colocar, la junta del suelo se debe mantener, aunque se coloque madera, alfombra o resinas epoxis.

Las juntas perimetrales se materializan con poliestireno expandido, y quedarán protegidas por los rodapiés, por los zócalos del suelo, y son necesarias siempre para superficies superiores a 12 m2.

Prime And Bond icasaEl mortero autonivelante para suelos se prepara consistente fluido y espeso, si hubiere un suelo no poroso, hay que aplicar previamente una imprimación o PRL, a base de polímero reforzante para promover la adherencia del mortero autonivelante al sustrato poco poroso.

El mortero autonivelante se aplica al suelo en una sola operación que consiste en una capa sobre otra, ni bien la primera permita el andar y además la primera capa no debe quedar reseca.

El mortero autonivelante es una gran solución, permite obtener superficies muy lisas, uniformes y perfectamente horizontales, según indican los especialistas.

Danos tu opinion, Contactanos para mas información.

generalcontractor, miamitile, miamifloor, flooringinstallation, naturalstone, selflevelingfloor, mortarmix, thinset, miamibeach, installation, settingmaterials, miami, florida, orlando comercial, realstate,